Páginas

sábado, 23 de agosto de 2025

ACTITUD CONDUCTUAL: LA CLAVE OCULTA DETRÁS DE LA DECISIÓN DE COMPRA DE TUS CLIENTES

En el marketing moderno, entender cómo piensa y actúa tu cliente es tan importante como la calidad de tu producto. Muchas veces no es el precio ni la publicidad lo que define una compra, sino la actitud que el cliente adopta frente a tu oferta.

Existen tres tipos de actitud que influyen en la decisión de compra:

  • Actitud cognitiva: lo que el cliente sabe o cree sobre tu producto.
  • Actitud sensitiva: lo que perciben sus sentidos y emociones al interactuar con tu marca.
  • Actitud conductual: lo que el cliente puede o no puede hacer con tu producto.

En este artículo nos centraremos en la actitud conductual y en cómo afecta directamente la decisión de compra.


¿Qué es la actitud conductual en marketing?

La actitud conductual está relacionada con la utilidad práctica. Un cliente tiene mayor disposición a comprar si el producto o servicio le permite realizar acciones que faciliten su vida o lo acerquen a sus metas. Por el contrario, rechazará cualquier opción que limite su comportamiento.

📌 Ejemplo práctico: en la industria de los aderezos, los consumidores suelen evitar la cátsup en envase de vidrio porque dificulta su uso. Prefieren envases de plástico que permiten un consumo práctico y rápido.







Ejemplos claros de actitud conductual en acción

1. Diseño del producto y practicidad

El diseño puede determinar si un cliente compra o no. Un envase de jugo que se derrama al servir genera rechazo, aunque el producto tenga buena calidad.






2. Cultura y subcultura

Los hábitos culturales también influyen. En México, algunos consumidores prefieren salsas muy picantes porque eso los hace sentirse auténticos. En comunidades ambientalistas, los clientes evitan envases no reciclables porque contradicen su identidad de protectores del medio ambiente.



 





3. Roles sociales

Una persona no compra igual como padre/madre que como profesionista. Por ejemplo, un auto deportivo puede ser atractivo, pero un padre de familia lo descartará porque no le permite el comportamiento que le permite cumplir con su rol de “papá responsable”.

Una caricatura de un coche

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

4. Rituales de consumo

Los rituales también son determinantes. En el caso del café, quienes disfrutan preparar su bebida en prensa francesa evitarán cafés de molido muy fino porque bloquean el filtro. No se trata de precio ni sabor, sino de que el producto interrumpe su ritual de consumo.

PRENSA FRANCESA | Método | Blog VEREDA CENTRAL – Vereda Central

5. Presión social y grupos de referencia

Aunque un producto guste y tenga buen precio, puede ser rechazado si el grupo social del cliente no lo aprueba. Las marcas, en este caso, pueden limitar o reforzar la identidad social del consumidor.









6. Finalidad de uso

El uso que el cliente planea darle a un producto también define su compra. Un vino para regalar no se elige igual que un vino para cocinar. El contexto de uso cambia las prioridades de compra.

Imagen que contiene interior, tabla, comida, alimentos

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

7. Factores externos

Incluso cuando existe intención de compra, factores externos pueden sabotear la decisión. Ejemplo: alguien que quiere inscribirse a un gimnasio puede desistir porque teme la presión de amigos que no apoyan su estilo de vida saludable, o porque su pareja no lo aprueba.

Sabías que tus amigos podrían sabotear tu dieta? Descubre cómo protegerte


¿Qué significa esto para tu negocio?

Como empresario, necesitas comprender no solo qué compra tu cliente, sino para qué lo compra y qué comportamiento espera lograr con tu producto o servicio.

Hazte estas preguntas clave:

  • ¿Mi producto facilita la vida del cliente o la complica?
  • ¿Refuerza su identidad cultural, social o ambiental?
  • ¿Le permite desempeñar sus roles cotidianos?
  • ¿Está alineado con el uso real que le dará?

Muchas veces no es necesario modificar el producto, sino ajustar la comunicación de la marca. Un buen mensaje puede resaltar cómo tu propuesta ayuda al cliente a cumplir con lo que realmente busca.


Conclusión: la clave está en la conducta del consumidor

El éxito en las ventas no depende únicamente del precio o la calidad, sino de la capacidad de tu marca para alinearse con los comportamientos y expectativas de tus clientes.

Si entiendes qué papel juega tu producto en la vida cotidiana de tu consumidor, podrás diseñar estrategias de marketing mucho más efectivas.

En CERTEZA te ayudamos con estudios de mercado cualitativo para identificar las conductas que influyen en la decisión de compra de tus clientes y, con ello, perfeccionar tus estrategias comerciales.

👉 ¿Quieres conocer cómo mejorar la estrategia de tu negocio desde la perspectiva de la conducta del consumidor? Contáctanos y llevemos tu marca al siguiente nivel.

JORGE TORRES RÍOS


No hay comentarios:

Publicar un comentario